
Integrar la eficiencia medioambiental
Nos comprometemos a minimizar nuestro impacto en el planeta y a ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos ambientales mediante una nube de seguridad que consume menos energía y produce menos emisiones que las soluciones locales.
Como empresa de software, nuestra mayor fuente de emisiones es la electricidad utilizada para impulsar nuestros servicios basados en la nube. Abordamos estos impactos incorporando la eficiencia ambiental en la totalidad de nuestra solución, desde su arquitectura y procesamiento optimizado, hasta los centros de datos que usamos y la energía renovable empleada por nuestra nube.
Nuestros centros de datos y oficinas globales funcionan con energía 100 % renovable. Compramos exclusivamente compensaciones de alta calidad para lograr la neutralidad de carbono. Ahora, estamos trabajando hacia nuestro próximo objetivo: alcanzar cero emisiones netas para 2025.
Nos comprometemos a minimizar nuestro impacto en el planeta y a ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos ambientales mediante una nube de seguridad que consume menos energía y produce menos emisiones que las soluciones locales.
Como empresa de software, nuestra mayor fuente de emisiones es la electricidad utilizada para impulsar nuestros servicios basados en la nube. Abordamos estos impactos incorporando la eficiencia ambiental en la totalidad de nuestra solución, desde su arquitectura y procesamiento optimizado, hasta los centros de datos que usamos y la energía renovable empleada por nuestra nube.
Nuestros centros de datos y oficinas globales funcionan con energía 100 % renovable. Compramos exclusivamente compensaciones de alta calidad para lograr la neutralidad de carbono. Ahora, estamos trabajando hacia nuestro próximo objetivo: alcanzar cero emisiones netas para 2025.
Arquitectura de seguridad respetuosa con el medio ambiente
Arquitectura de seguridad respetuosa con el medio ambiente
Como la mayor nube de seguridad del mundo, desempeñamos un papel claro a la hora de impulsar la reducción de los impactos ambientales asociados con la protección de empresas de todo el mundo. Al cambiar a Zscaler desde soluciones locales, las empresas pueden minimizar el desperdicio de TI, reducir el consumo de energía y reducir su huella de carbono.
La mayoría de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) provienen de la energía utilizada por Zscaler Zero Trust Exchange, nuestra plataforma basada en la nube, distribuida en más de 150 centros de datos en todo el mundo. Esta arquitectura está diseñada para ser más eficiente que las soluciones locales y las soluciones virtualizadas en nubes públicas.
Construimos nuestra arquitectura de nube multiusuario desde cero para ofrecer nuestra solución de manera eficiente, lo que conduce a una mejor densidad de tráfico por unidad de hardware, logrando así beneficios tanto ambientales como de rendimiento.
Para comprender los impactos y beneficios medioambientales globales de la plataforma Zscaler frente a las soluciones de ciberseguridad locales, trabajamos con un experto ambiental externo para realizar una evaluación comparativa del ciclo de vida (LCA) siguiendo los principios ISO. El estudio LCA comparó los impactos de los recursos necesarios para un año de uso de los productos ZIA y ZPA de Zscaler con los impactos de las soluciones locales que brindan una funcionalidad de ciberseguridad equivalente para un número determinado de usuarios.
Este análisis de todo el ciclo de vida se centró en la intensidad de las emisiones de carbono y examinó las fases de la cadena de valor: materias primas, procesos de producción ascendentes, fabricación de hardware, distribución, uso del cliente y fin de la vida útil.
El resultado del análisis muestra que la solución Zscaler puede ofrecer una reducción significativa del hardware y una mayor eficiencia energética que las soluciones locales.
Para obtener más información sobre el enfoque del estudio y los resultados, consulte nuestro Informe ESG 2022.
Obtenga más información sobre las ventajas medioambientales que ofrecemos a nuestros clientes aquí.
Energía renovable y reducción del impacto en lo referente al carbono de las operaciones en la nube
Energía renovable y reducción del impacto en lo referente al carbono de las operaciones en la nube
Construimos Zero Trust Exchange, la mayor plataforma de seguridad en la nube en línea, eligiendo centros de datos que están excepcionalmente conectados con el más alto nivel de seguridad, cerca de los usuarios y operativamente confiables. En 2021, actualizamos nuestros procesos de adquisición de centros de datos para integrar las consideraciones de sostenibilidad en los criterios de selección y renovación de instalaciones. Siempre que sea posible, damos prioridad a los centros de datos que son altamente eficientes, utilizan energía renovable, tienen objetivos climáticos establecidos y siguen otras prácticas respetuosas con el medio ambiente.
En la actualidad, más del 75 % de la energía renovable utilizada en nuestra plataforma es obtenida directamente por los proveedores de centros de datos. Para alcanzar una energía 100 % renovable en nuestros centros de datos y oficinas globales, compramos créditos de energía renovable (REC) de alta calidad de proyectos eólicos y solares del país correspondiente para lograr el equilibrio deseado.
Neutralidad de carbono y cero neto en 2025
Neutralidad de carbono y cero neto en 2025
Seguimos trabajando tras lograr una energía 100 % renovable para nuestras oficinas y centros de datos globales, y hemos ampliado nuestra atención para reducir las emisiones en áreas comerciales adicionales. Hemos tomado medidas inmediatas para eliminar nuestras emisiones previstas para el año natural de 2022 mediante el uso de compensaciones de carbono certificadas por Verra adicionales y permanentes, para alcanzar la neutralidad de carbono en nuestras oficinas, centros de datos, viajes de negocios y adquisiciones, además de en lo referente al uso de la nube pública y los clientes.
Reconocemos que la neutralidad de carbono no es el objetivo final y estamos trabajando para lograr nuestro nuevo objetivo climático de alcanzar el cero neto para 2025. Para alcanzar nuestro objetivo, estamos desarrollando un camino hacia cero emisiones netas de GHG mediante la implementación de políticas y prácticas como el aumento del compromiso de los proveedores, la reducción de las necesidades de potencia y el uso de datos para identificar áreas de mejora. También planeamos compartir nuestro progreso para que nuestros clientes puedan estar seguros de que están trabajando con un socio alineado con sus objetivos de reducción de carbono.
Oportunidades y riesgos climáticos
Oportunidades y riesgos climáticos
De acuerdo con el marco del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD), estamos utilizando un enfoque integral para evaluar el riesgo climático en las áreas clave de nuestro negocio, incluidos los productos, los centros de datos, los clientes, los empleados, las ubicaciones de oficinas, etc. Esto nos ayuda a comprender nuestros niveles de riesgo y exposición, además de guiar nuestro enfoque de gestión de riesgos.
Los resultados de nuestra evaluación de riesgo climático más reciente, realizada en 2022, revelaron que nuestra nube es resistente al riesgo climático a través de un sistema altamente redundante de centros de datos desplegados en todo el mundo. Si alguna región o centro de datos experimenta una interrupción, podemos procesar el tráfico de los usuarios en otras partes de la nube, minimizando la interrupción del negocio. Además, nuestros sitios de mayores dimensiones están ubicados en áreas con el riesgo climático físico más bajo. Puede encontrar más información en nuestra respuesta CDP.
A medida que el cambio climático sigue generando eventos como olas de calor prolongadas, tormentas y incendios, puede aumentar la necesidad de que más empresas pasen a la nube y adopten entornos de trabajo híbridos. Tenemos la esperanza de poder apoyar a más organizaciones con soluciones de Zscaler y ayudar a construir un mundo resistente al cambio climático.
Inventario de gases de efecto invernadero
Inventario de gases de efecto invernadero
Emisiones del año 2021 (del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021), por ámbito:
Emisiones
| Inclusiones | |
---|---|---|
Ámbito 1 | 362 |
|
Ámbito 2
| 25 096 |
|
Ámbito 2
| 0
| |
Ámbito 3 | 4564 |
|
Ámbito 1 + 2 + 3
| 30 022
| |
Vea nuestra declaración de verificación del inventario de gases de efecto invernadero del año 2021 aquí.
Emisiones del año 2021 (del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021), por ámbito:
Ámbito 1
Emisiones
Toneladas métricas de CO2e: 362
Inclusiones
- Gas natural utilizado para calentar oficinas
Ámbito 2 (basado en la ubicación)
Emisiones
Toneladas métricas de CO2e: 25 096
Inclusiones
- Emisiones indirectas asociadas con la electricidad comprada en oficinas y centros de datos coubicados
- Certificados de atributos medioambientales comprados (EAC) / Créditos de energía renovable (REC)
Ámbito 2 (basado en el mercado)
Emisiones
Toneladas métricas de CO2e: 0(incluye la aplicación de EAS/REC adquiridos)
Inclusiones
- Emisiones indirectas asociadas con la electricidad comprada en oficinas y centros de datos coubicados
- Certificados de atributos medioambientales comprados (EAC) / Créditos de energía renovable (REC)
Ámbito 3
Emisiones
Toneladas métricas de CO2e: 4564
Inclusiones
- Productos y servicios adquiridos
- Viajes de negocios
- Uso del producto
- Nube pública
Ámbito 3
Emisiones
Toneladas métricas de CO2e: 30 022

Nuestro impacto
Modernizar la seguridad y proteger la privacidad

Social
Habilitación de posibilidades para las personas.

Gobernanza
Protección de la confianza