/ ¿Qué es la multinube?
¿Qué es la multinube?

¿Cómo funciona una arquitectura multinube?
A medida que las organizaciones adoptan la computación en la nube, también incorporan cada vez más entornos multinube debido al aumento del trabajo remoto y la creciente demanda de acceso a servicios en la nube desde cualquier lugar y en cualquier momento, fuera de la red corporativa.
Sin embargo, un enfoque multinube no significa solamente nube. Algunas organizaciones optan por mantener ciertas funciones en sus centros de datos locales o en una nube privada mientras utilizan múltiples proveedores de servicios en la nube para otros fines.
La mayoría de las veces, las organizaciones adoptan soluciones multinube que comprenden diferentes proveedores de software, plataformas e infraestructura como servicio (respectivamente SaaS, PaaS e IaaS). Además, una implementación multinube suele ser el medio que tiene una organización para modernizar su ecosistema a medida que avanza hacia una arquitectura sin servidor.
Proveedores de servicios multinube
Las aplicaciones multinube están en todas partes, y provienen de algunas de las grandes marcas del mundo de la tecnología. Algunos de los proveedores de nube pública más populares incluyen:
- Amazon Web Services (AWS)
- Microsoft Azure
- ServiceNow
- Plataforma de Google Cloud (GCP)
- Nube de IBM
- Nube de Oracle
- Alibaba Cloud
Además de la nube pública, hay varios proveedores de nube privada, entre ellos: Hewlett Packard Enterprise, VMware, Dell, Oracle y IBM/Red Hat.
Casos de uso de multinubes
Más allá de la flexibilidad de utilizar múltiples proveedores, las arquitecturas multinube ofrecen una alta disponibilidad para facilitar una amplia variedad de tecnologías habilitadas para la nube, como:
- API
- Contenedores como Kubernetes
- Recuperación ante desastres (RD)
- Desarrollo de código abierto
- Microservicios
- DevOps
La adopción de una infraestructura multinube puede brindar a las organizaciones la agilidad para innovar mucho más rápidamente que con un único proveedor o servicio de nube pública. El alto rendimiento y la disponibilidad implican un menor tiempo de inactividad, y una mayor capacidad de gestión de datos también abre la puerta para la adopción de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
¿Cuál es la diferencia entre nube híbrida y multinube?
Mientras que una nube híbrida utiliza servicios de nube pública y privada, una arquitectura multinube utiliza servicios de múltiples proveedores de nube pública al mismo tiempo. Una nube híbrida es adecuada para organizaciones que operan bajo estrictas regulaciones de cumplimiento y/o manejan grandes cantidades de datos confidenciales, como agencias del sector público, servicios financieros y bufetes de abogados.
Esto se debe a que las nubes privadas están controladas por las organizaciones que las implementan (generalmente sobre la base de satisfacer requisitos específicos de protección de datos) y, por lo tanto, no están sujetas a un modelo de responsabilidad compartida. Las propias organizaciones soportan la peor parte de la responsabilidad en caso de un ciberataque.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar una estrategia multinube?
El uso de una estrategia multinube puede traer consigo una serie de ventajas, como:
- Coste reducido: tener opciones de diferentes proveedores le permite comparar precios y elegir la mejor opción para usted. Además, una estrategia multinube elimina la necesidad de configurar y mantener centros de datos físicos.
- Menores riesgos: tener una infraestructura de nube distribuida reduce su dependencia de un único proveedor de nube, lo que mejora la continuidad de la actividad empresarial y reduce los riesgos. Tener nubes distribuidas en diferentes ubicaciones reduce el peligro de que una interrupción en una de ellas paralice el trabajo.
- Cumplimiento: una estrategia multinube permite un mayor cumplimiento de las políticas y los estándares regulatorios porque cada proveedor de infraestructura de nube puede supervisar el cumplimiento individualmente.
- Escalabilidad: una estrategia multinube permite que los datos y las aplicaciones residan en múltiples ubicaciones en todo el mundo, lo que a su vez permite una escalabilidad exponencial a medida que las necesidades del negocio crecen y cambian.
- Mejor experiencia del usuario: tener ubicaciones distribuidas a través de una estrategia multinube significa que están más cerca del usuario, reduciendo la latencia y mejorando la experiencia de este. Al evitar la dependencia de un único proveedor, tendrá más opciones y flexibilidad.
Sin embargo, los entornos multinube también pueden presentar algunos desafíos, como:
- Varios conjuntos de reglas y sistemas: la presencia de múltiples proveedores de nube a menudo implica el uso de múltiples herramientas de gestión, diferentes modelos de responsabilidad, etc. Para su equipo de TI, familiarizarse con el uso y la supervisión de todos estos entornos puede requerir mucho tiempo y esfuerzo.
- Riesgo de mala configuración: la complejidad en entornos multinube puede aumentar las tasas de error humano. Autoridades como Gartner y la Agencia de Seguridad Nacional de los EE. UU. coinciden en que estas son una de las principales causas de las infracciones. Gartner afirma: "En 2025, el 99 % de los fallos de seguridad en la nube serán culpa del cliente".
- Problemas de interoperabilidad y portabilidad: hoy en día, muchos proveedores han trabajado para garantizar que sus nubes puedan comunicarse fácilmente con otras y facilitar el traslado de recursos en la nube (compartiendo API, contenedores, etc.). Sin embargo, los entornos de nube a menudo cambian más rápido de lo que se pueden implementar soluciones de compatibilidad.
- Superficie de ataque expuesta y riesgo de movimiento lateral: con la esperanza de mejorar la interoperabilidad y simplificar la visibilidad y la resolución de problemas, la mayoría de las soluciones de redes multinube crean capas de abstracción sobre los componentes únicos de cada proveedor de nube. Sin embargo, con demasiada frecuencia dependen de cortafuegos y VPN tradicionales que extienden la WAN corporativa a la nube pública, ampliando el área potencial donde un atacante puede afianzarse.
Frente a estos desafíos, las organizaciones que adopten soluciones multinube necesitarán encontrar formas efectivas (y socios de confianza) para ayudar a gestionarlos y resolverlos. Veamos con más detalle lo que puede hacer.
Cómo gestionar entornos multinube
Las necesidades únicas de su organización dependen de muchos factores, como el tamaño del equipo, los objetivos comerciales y el presupuesto. Hay varias opciones disponibles cuando se trata de la gestión y optimización de un entorno multinube.
- Permita que los distintos proveedores de servicios en la nube administren y supervisen cada nube de forma independiente, con equipos internos trabajando con cada proveedor y plataforma de nube por separado.
- Adopte una plataforma de gestión multinube para la seguridad y la conectividad que le ayude a mitigar los riesgos comerciales que plantean soluciones separadas con controles heterogéneos que pueden no integrarse entre sí.
Además, debe garantizar conexiones seguras para todos sus usuarios y flujos de trabajo. La seguridad tradicional centrada en la red no fue diseñada para proteger el nuevo y ágil mundo de la nube, por eso Gartner recomienda adoptar tecnologías de acceso a la red zero trust (ZTNA).
ZTNA proporciona acceso seguro a aplicaciones privadas en entornos híbridos y multinube, lo que permite la adopción segura de la nube. Muchos proveedores afirman ofrecer soluciones ZTNA integrales, pero sólo uno ha creado una plataforma ZTNA en la nube, para la nube, a fin de brindar a su entorno multinube el grado de seguridad que necesita y merece: ese proveedor es Zscaler.
Vea el vídeo a continuación para obtener una perspectiva de nivel ejecutivo sobre el enfoque de Zscaler para entornos de zero trust y multinube.

Proteja sus entornos multinube con Zscaler
Zscaler Cloud Protection (ZCP), un componente clave de Zscaler Private Access™ (ZPA™), aprovecha la automatización inteligente para proteger las cargas de trabajo en entornos de múltiples nubes, incluidos los centros de datos locales. ZCP mejora la postura de la carga de trabajo y garantiza comunicaciones seguras de la carga de trabajo con capacidades que incluyen:
- Gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM)
- Gestión de derechos de infraestructura en la nube (CIEM)
- Prevención de pérdida de datos (DLP) en la nube
ZCP protege todo el tráfico de carga de trabajo(norte-sur y este-oeste)para evitar la propagación de malware en su infraestructura de nube. Al ser una solución unificada y nativa de la nube que proporciona orquestación en los principales proveedores de nube, ofrece tanto una seguridad uniforme como operaciones simplificadas.
Recursos sugeridos
Preguntas frecuentes
El valor de una implementación multinube depende de las necesidades específicas de su organización. Ventajas como redundancia y resiliencia, menor dependencia del proveedor y mayor flexibilidad son aspectos importantes que valen la pena siempre que su organización pueda gestionar la seguridad, la integración, la configuración del acceso, la supervisión, etc. Es fundamental planificar cuidadosamente su enfoque, así como contar con el apoyo de socios tecnológicos sólidos.